TERAPEUTA OCUPACIONAL


TERAPEUTA OCUPACIONAL

El rol del terapeuta ocupacional se ha convertido en una especialización cada vez más buscada para mejorar la calidad de vida. Estos profesionales están capacitados en el manejo y rehabilitación de individuos con discapacidades físicas, mentales o emocionales, con el propósito de ayudarles a alcanzar su máximo potencial en las actividades diarias y participar plenamente en la vida cotidiana.

La Terapia Ocupacional (TO) emplea actividades terapéuticas relacionadas con el cuidado, el trabajo y el juego para mejorar la independencia funcional, fomentar el desarrollo y prevenir la incapacidad. Esta práctica puede incluir adaptaciones de tareas o entornos para promover la independencia máxima y mejorar la calidad de vida.

El terapeuta ocupacional trabaja estrechamente con el paciente y su familia para asegurar avances y logros, adaptando y modificando el plan de tratamiento según sea necesario. Esta colaboración es clave para el éxito de la terapia.

Objetivos de la Terapia Ocupacional en geriatría:

La Terapia Ocupacional en residencias de adultos mayores tiene como objetivo principal promover la independencia funcional, mejorar la calidad de vida y preservar las habilidades de los residentes, diseñando programas personalizados según sus necesidades específicas.

Enfoques de Tratamiento de la Terapia Ocupacional:

 Prevención: Mantenimiento de la salud y prevención de la disminución funcional.

 Adaptación: Estrategias compensatorias para vivir con una enfermedad.

Recuperación: Rehabilitación para restaurar la función máxima.

Estrategias y Técnicas de Intervención en Terapia Ocupacional:

 Participación en actividades significativas.

 Entrenamiento en Actividades de la Vida Diaria (AVD, incluyendo técnicas de protección articular y conservación de la energía.

 Asesoramiento y entrenamiento en el uso de dispositivos de asistencia.

 Modificación y adaptación del entorno doméstico para facilitar la independencia.

Prevención de caídas.

 Ejercicio físico moderado.

 Estrategias para el manejo del estrés.

 Educación para la salud.

CELEBRACIÓN VIRGEN DEL CARMEN

Celebración Virgen del Carmen

Un año más la celebración de nuestra patrona, la Virgen del Carmen ha sido un evento inolvidable para todos.

Residentes, familiares y trabajadores disfrutamos de una tarde llena de alegría y diversión. 

Nuestro agradecimiento a todas las personas que han colaborado con nosotros en este día tan especial.

«Vivir en un centro residencial no equivale a un aislamiento social, sino a una nueva oportunidad para ser feliz»

La residencia Virgen del Carmen es un centro que apuesta con firmeza por la promoción del envejecimiento saludable

José Miguel Marín, director de la residencia Virgen del Carmen, profundiza en los servicios y  rasgos diferenciales del centro.

Proteger y cuidar a los mayores ¿es una responsabilidad social, moral y ética?

Por supuesto , para mí es una gran responsabilidad cuidar de las personas tan frágiles como nuestros mayores y así poder devolverles una parte de todo lo que ellos nos han aportado. Personalmente es todo un reto al que me enfrento a diario , agradeciendo siempre a los residentes y a sus familias la confianza depositada en nosotros.

Virgen del Carmen es un centro que apuesta con firmeza por la promoción del envejecimiento activo, conscientes de la importancia que tiene envejecer de esta forma y dando siempre respuesta a las preferencias e intereses de sus residentes…….

Para leer la entrevista entera pincha en este enlace: 

https://www.laverdad.es/nuestra-economia/marin-vivir-centro-residencial-equivale-aislamiento-social-20240626110624-nt.html

FUNCIÓN DEL PSICÓLOGO EN LA RESIDENCIA VIRGEN DEL CARMEN

Mejorar la calidad de vida de los residentes es el principal objetivo del psicólogo

El psicólogo en una residencia de mayores juega un rol crucial en el bienestar integral de los residentes, formando parte esencial del equipo multidisciplinar. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los ancianos a través de diversas intervenciones que abarcan aspectos físicos, cognitivos, emocionales y sociales.

Funciones Principales:

  • Evaluación psicológica individualizada: Se realiza una valoración del estado cognitivo, emocional y conductual de cada residente para comprender sus necesidades y capacidades específicas. Esto permite integrarlos en grupos adecuados y desarrollar planes de atención personalizados.
  • Apoyo emocional: Se ofrece terapia individual para abordar diversas problemáticas como la depresión, ansiedad, duelo, estrés, problemas de adaptación y otros. Esta intervención busca fortalecer la salud mental y el bienestar emocional de los residentes.
  • Estimulación cognitiva: Se implementan programas específicos para ayudar a los residentes a mantener, mejorar o prevenir el deterioro de sus funciones cognitivas, como la memoria, la atención, el lenguaje y el razonamiento. Esto contribuye a preservar su autonomía y calidad de vida.
  • Trabajo con las Familias Asesoramiento: Se brinda orientación a las familias sobre los cambios que atraviesan sus seres queridos durante la vejez, incluyendo modificaciones conductuales y emocionales relacionadas con demencias, daño cerebral, deterioro cognitivo u otras patologías.
  • Apoyo: Se ofrece soporte a las familias para afrontar los desafíos que implica el cuidado de un familiar mayor, especialmente en casos de enfermedades crónicas o terminales.
  • Trabajo en conjunto: El psicólogo colabora estrechamente con otros profesionales de la residencia, como médicos, enfermeras, fisioterapeutas, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y educadores.
  • Planes de atención individualizados: Se participa en la creación de planes de atención personalizados para cada residente, asegurando que se consideren sus necesidades, preferencias y objetivos específicos.
  • Asesoría sobre aspectos psicológicos: Se brinda asesoría al equipo sobre temas como el manejo de conductas o manifestaciones emocionales de los residentes, con el fin de mejorar la calidad de la atención y el trato individualizado.
  • Detección temprana: Se facilita la detección temprana de problemas emocionales y conductuales en los residentes, permitiendo una intervención oportuna y adecuada.
  • El psicólogo en una residencia de mayores desempeña un papel fundamental en la promoción del bienestar integral de los residentes y sus familias. Su trabajo abarca una amplia gama de funciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ancianos, brindándoles el apoyo y las herramientas necesarias para afrontar los desafíos de la vejez de manera positiva y saludable.

EXPOSICION DE PINTURA

Exposición de pintura

Esta semana se ha inaugurado en la residencia Virgen del Carmen una magnifica exposición de cuadros, realizada por nuestra residente Ángeles Cano. Según nos confirma ella misma, la pintura ha sido una de sus grandes pasiones durante toda su vida, una afición que le ha aportado siempre una gran satisfacción personal.

Este mes de mayo los residentes y familiares podrán disfrutar de esta muestra compuesta por un total de diez cuadros que se encuentran distribuidos entre la sala de espera y el comedor de la planta 0.  

Esta exposición está teniendo una gran acogida en la gran familia Virgen del Carmen, ya que todas las personas que han visitado su obra elogian la naturalidad de sus cuadros y la variedad cromática  que plasma en ellas, especialmente con las obras que representan  flores ya que nuestra gran artista con estos cuadros nos ha traído la primavera a nuestro centro, engalanando las paredes con la sensibilidad que le caracteriza.  

En nuestro centro se apuesta por promover iniciativas de este tipo ya que nos ayudan a conseguir uno de nuestros objetivos principales, el que la residencia Virgen del Carmen sea un centro personalizado y lleno de vida, un lugar en el que nuestros residentes puedan sentir esta casa, como su hogar.  

EL EDUCADOR SOCIAL EN LAS RESIDENCIAS DE MAYORES

EDUCADOR SOCIAL, PROMOCION CULTURAL Y SOCIAL

Envejecer es una de las etapas del ciclo de la vida  y  lleva consigo unos cambios por los que atraviesa el ser humano. Entre estos cambios destacarían la pérdida del sentido de la vida, en las relaciones sociales y los roles, pérdida de acceso a la cultura, disminución de participación en la comunidad y cambios en su identidad y autoconcepto.

Por ello, la figura del Educador Social en las residencias de personas mayores pretende dar cabida a dichas problemáticas. Así, las actividades que se proponen se hacen desde el trabajo en dos vertientes. Por un lado la promoción cultural y social, entendida como apertura a nuevas posibilidades de la adquisición de bienes culturales, que amplíen las perspectivas educativas y de ocio creyendo siempre en el aprendizaje a lo largo de toda la vida y por otro lado el fomento de la participación social a través de la promoción de las relaciones sociales, el fomento del sentimiento de grupo  y de utilidad.

En la residencia Virgen del Carmen tenemos como uno de nuestros principales objetivos, fomentar el envejecimiento activo a través de numerosas actividades socioculturales que ayudan a mejorar la calidad de vida de nuestros residentes.

OBJETIVOS DE LA FISIOTERAPIA

BENEFICIOS DE LA FISIOTERAPIA

Los tratamiento de fisioterapia que realizamos a nuestros residentes les ayudan a reducir el dolor, restaurar la movilidad, mejorar el equilibrio, la confianza y autonomía. Los programas de fisioterapia grupales e individuales favorecen también el mantenimiento y mejora de las capacidades físicas y psicosociales.

Los cambios físicos relacionados con la edad pueden conducir a una limitación para realizar las actividades de la vida diaria.  Aunque el proceso normal de envejecimiento no tiene por qué dar lugar a dolor o disminución de la movilidad física. El objetivo de este departamento es ayudar a recuperar las capacidades perdidas, mantener las que aún se conserven, o para desarrollar otras nuevas, evitando un deterioro físico y funcional.

MOMENTOS PARA EL RECUERDO

VISITA DE LOS NAZARENOS DE HOSPITAL

Esta Semana Santa hemos tenido una visita muy especial para todos. Los Nazarenos de Hospital  han estado con nuestros residentes y han podido compartir muchas experiencias juntos. 

Los Nazarenos de Hospital son una representación de la diferentes cofradías que salen a la calle por la ciudad de Murcia. Desde hace varios años visitan hospitales y centros de mayores, una gran iniciativa que comenzó con un grupo reducido de cofrades pero que con el paso de los años son más los nazarenos que se han sumado para vivir esta magnifica labor.