FISIOTERAPIA EN EL ADULTO MAYOR CON OSTEOPOROSIS

Fisioterapia en el adulto mayor con Osteoporosis

 

La osteoporosis es una afección en la que los huesos disminuyen su densidad ósea, debilitándose, y llevando, por tanto, a un incremento en el riesgo de fracturas. Esto afecta predominantemente a la población geriátrica, principalmente a mujeres postmenopáusicas, pero también puede ocurrir en hombres. En esta patología no aparecen síntomas, la enfermedad se manifiesta cuando aparece una fractura, siendo las más comunes las de cadera, vértebras y muñecas.

La osteoporosis puede tener un gran impacto en la calidad de vida de las personas y es por ello que la fisioterapia presenta un papel esencial en la prevención y el manejo de las posibles complicaciones que esta pueda conllevar.

Desde el equipo de fisioterapia, diseñamos programas de ejercicios en los que se fomenta la carga y la compresión ósea lo cual es esencial para mantener la densidad ósea y prevenir la pérdida de hueso adicional.

En dichos programas se incluyen ejercicios de fortalecimiento muscular (con entrenamiento de fuerza), potenciación de la estabilidad (con ejercicios de equilibrio) y de movilidad. Además, se incluyen ejercicios de potenciación cardiovascular como son la deambulación o el pedalier. Esto permite mejorar la fuerza de miembros inferiores, la estabilidad de cadera, el control de tronco y la mejora de la postura y de la coordinación, de forma que se actúa directamente sobre la prevención de caídas y de fracturas.

Al igual que el diseño de ejercicios que se deben realizar, es importante saber que se deben evitar movimientos de alto impacto o que impliquen torsiones excesivas para reducir el riesgo de fracturas.

En la Residencia Virgen del Carmen conocemos el alto impacto que puede suponer esta enfermedad en nuestros mayores, por ello, desde el equipo de fisioterapia, actuamos diariamente tanto de forma grupal como individual para prevenir complicaciones y mejorar su calidad de vida, a través de ejercicios adaptados a las capacidades y necesidades de cada uno de los residentes.

María Cánovas, fisioterapeuta de la residencia Virgen del Carmen.

ENCUENTROS INTERGENERACIONALES, APRENDIZAJE MUTUO

                                                        Beneficios de los Encuentros Intergeneracionales 

En la Residencia Virgen del Carmen apostamos por actividades novedosas como son los encuentros intergeneracionales. Estas actividades consisten en el fomento de la interacción de nuestros mayores con grupos de jóvenes y niños. En lugar de percibir la edad como una barrera, con este tipo de actividades desde la residencia Virgen del Carmen fomentamos la interacción entre generaciones, creando espacios donde se comparten experiencias, se aprenden nuevas habilidades y se crean lazos afectivos. Este tipo de actividades además ofrecen beneficios para ambas partes tanto para los mayores como para los jóvenes y niños.

Los beneficios de este tipo de encuentros  para nuestros mayores son numerosos entre los que  destacan la reducción del sentimiento de aislamiento ya que los niños y los jóvenes aportan aire fresco y alegría; fomento de la estimulación cognitiva ya que con los juegos, las conversaciones y los talleres que se hacen conjuntos son elementos favorecedores de la estimulación cognitiva; el aumento del sentido del propósito ya que cuando nuestros mayores tienen la oportunidad de compartir sus experiencias vitales, compartir sus historias o sus habilidades con los jóvenes, esto aumenta su sentimiento de utilidad e importancia.

 Es importante destacar como las visitas de los escolares a la residencia favorece la mejora del estado de ánimo de nuestros residentes, ya que la energía y espontaneidad de los jóvenes son contagiosas y pasar tiempo con ellos es una experiencia divertida que produce mejoras en el estado de ánimo de nuestros residentes.

Por otro lado, las nuevas generaciones también se enriquecen de estas actividades aprendiendo de la experiencia de vida de los mayores, desarrollando la empatía y el respeto hacia nuestros antecesores, rompiendo estereotipos o ideas sobre como son las personas mayores descubriendo que pueden aprender de ellos y son personas con experiencias vitales de las que hacerse eco, y fortaleciendo sus habilidades sociales al interactuar con personas de distinta generación de las que aprenden a ser pacientes y escuchar con atención, cualidades que son esenciales en el crecimiento de las generaciones venideras.

Estas actividades intergeneracionales que realizamos en la Residencia Virgen del Carmen  incluyen talleres de arte, donde los jóvenes y mayores pueden pintar y hacer manualidades juntos, compartiendo tiempo y colaborando unos con otros; talleres de juegos de mesa o juegos tradicionales donde se crea un ambiente relajado de diversión y disfrute;  lecturas compartidas donde favorecer las habilidades de comunicación y el aprendizaje mutuo; y no podemos olvidarnos de  las fiestas y celebraciones de días especiales en los que mayores y jóvenes comparten entretenimiento y ocio…

En conclusión, desde nuestro centro se pretende  con este tipo de actividades crear un espacio de aprendizaje y convivencia donde surjan lazos afectivos entre mayores y jóvenes/niños, transmitiéndose conocimientos y experiencias entre generaciones, haciendo que nuestros mayores se sientan parte de algo más grande, parte de la sociedad actual.

FISIOTERAPIA GERIÁTRICA

FISIOTERAPIA GERIÁTRICA

La fisioterapia geriátrica es la especialidad que se encarga de la prevención ,valoración y tratamiento de las patologías de las personas mayores o de edad  avanzada.

PREVENCIÓN:

Consiste en conservar o mejorar las aptitudes funcionales, psicológicas psicomotrices mediante la gerontogimnasia, movilizaciones pasivas o activo asistidas en personas que no se valgan por si mismas.

VALORACIÓN:

Se realiza una evaluación completa del paciente que engloba el aspecto físico, psicológico y social desde un punto de vista multidisciplinar. Test para valorar equilibrio y marcha (test de Tinetti)  el dolor (escala Eva) y el riesgo de padecer úlceras por presión (escala de Norton).

TRATAMIENTO:

El tratamiento en geriatría irá enfocado a mejorar las actividades de la vida diaria(AVD) del paciente en su mayor medida . Según el tipo de lesión o discapacidad se enfocará de una manera. Los tratamientos más comunes en ancianos se basan en movilizaciones pasivas, activo-asistidas y activas, reeducación de la marcha, trabajo de equilibrio y propiocepción. Tratamientos conservadores de crioterapia, corrientes analgésicas, ultrasonido, o magnetoterapia  según antecedentes de cada paciente. 

TERAPEUTA OCUPACIONAL


TERAPEUTA OCUPACIONAL

El rol del terapeuta ocupacional se ha convertido en una especialización cada vez más buscada para mejorar la calidad de vida. Estos profesionales están capacitados en el manejo y rehabilitación de individuos con discapacidades físicas, mentales o emocionales, con el propósito de ayudarles a alcanzar su máximo potencial en las actividades diarias y participar plenamente en la vida cotidiana.

La Terapia Ocupacional (TO) emplea actividades terapéuticas relacionadas con el cuidado, el trabajo y el juego para mejorar la independencia funcional, fomentar el desarrollo y prevenir la incapacidad. Esta práctica puede incluir adaptaciones de tareas o entornos para promover la independencia máxima y mejorar la calidad de vida.

El terapeuta ocupacional trabaja estrechamente con el paciente y su familia para asegurar avances y logros, adaptando y modificando el plan de tratamiento según sea necesario. Esta colaboración es clave para el éxito de la terapia.

Objetivos de la Terapia Ocupacional en geriatría:

La Terapia Ocupacional en residencias de adultos mayores tiene como objetivo principal promover la independencia funcional, mejorar la calidad de vida y preservar las habilidades de los residentes, diseñando programas personalizados según sus necesidades específicas.

Enfoques de Tratamiento de la Terapia Ocupacional:

 Prevención: Mantenimiento de la salud y prevención de la disminución funcional.

 Adaptación: Estrategias compensatorias para vivir con una enfermedad.

Recuperación: Rehabilitación para restaurar la función máxima.

Estrategias y Técnicas de Intervención en Terapia Ocupacional:

 Participación en actividades significativas.

 Entrenamiento en Actividades de la Vida Diaria (AVD, incluyendo técnicas de protección articular y conservación de la energía.

 Asesoramiento y entrenamiento en el uso de dispositivos de asistencia.

 Modificación y adaptación del entorno doméstico para facilitar la independencia.

Prevención de caídas.

 Ejercicio físico moderado.

 Estrategias para el manejo del estrés.

 Educación para la salud.