Skip to content

LA OCUPACIÓN COMO MEDIO Y FIN TERAPÉUTICO

LA OCUPACIÓN COMO MEDIO Y FIN TERAPÉUTICO 

La Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) define a la Terapia Ocupacional como una profesión que se ocupa de la promoción de la Salud y el Bienestar a través de la ocupación. El principal objetivo de la profesión es capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria. Desde un contexto terapéutico, la ocupación engloba las actividades y tareas significativas que una persona lleva a cabo en su vida diaria, desde aquellas que son de autocuidado y mantenimiento, las que nos permiten relacionarnos con otras personas y nuestros entornos; y aquellas que tienen que ver con lo laboral, formativo y recreativo (actividades de ocio y tiempo libre) además de la participación social.

En la residencia Virgen del Carmen somos conscientes de que el  proceso de envejecimiento trae consigo deterioro físico, psicológico y social, por lo que trabajamos a diario para  mantener al adulto mayor activo a través de las diferentes áreas de la ocupación, para que le permitan mantener su autonomía e independencia lo máximo posible, además de evitar el deterioro.

Los terapeutas ocupacionales  a través de actividades específicas buscamos ayudar a nuestros residentes a mejorar capacidades físicas, cognitivas y sociales. Estas ocupaciones están centradas en la identidad de la persona y en su sentido de competencia. Por ello es importante fomentar la participación en actividades que le gusten y les motiven, así como ofrecerle oportunidades para aprender cosas nuevas.

A la vez, nuestro fin último es que la persona pueda participar en actividades significativas de manera independiente y satisfactoria. Por lo tanto, la ocupación es el resultado esperado de nuestra intervención lo que promueve el bienestar y la calidad de vida. De este modo, la ocupación es central en la terapia ocupacional ya que es un medio para alcanzar unos objetivos terapéuticos a la vez que es un fin que contribuye al bienestar integral de la persona.

Por ello, desde la residencia Virgen del Carmen, nuestro equipo multidisciplinar trabaja en conjunto para ofrecer a nuestros residentes una gran variedad de actividades físicas, cognitivas, recreativas, religiosas… y fomentar a las personas a que desarrollen sus ocupaciones, promoviendo la salud y el bienestar, a la vez que contribuimos a una sociedad más justa e inclusiva para que todas las personas puedan participar según sus potencialidades en las ocupaciones de la vida diaria.

Verónica García, terapeuta de la residencia Virgen del Carmen.